Proyecto de Flora del Bierzo
Si buscas materiales para preparar las oposiciones de estabilización o reposición de Biología y Geología,
consulta www.simbiopos.com
Flora del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo
Estamos pendientes de la publicación del libro, mientras tanto os dejamos con:
Playlist con las sugerencias musicales
Actividades complementarias para el profesorado diseñadas por Paula Arias Rivas (ver otras en su blog e instagram)
1.a. Let`s play estructuras
1b. Cartas estructuras
2. Sopas de letras hand made
3a. El consejo de tu farmacéutico_instrucciones
3b. El consejo de tu farmacéutico_casos
4a. Diseccionando una flor_actividad
4b. Disección de una flor_ficha
5. Crucigramas con suerte
Playlist con las sugerencias musicales
Actividades complementarias para el profesorado diseñadas por Paula Arias Rivas (ver otras en su blog e instagram)
1.a. Let`s play estructuras
1b. Cartas estructuras
2. Sopas de letras hand made
3a. El consejo de tu farmacéutico_instrucciones
3b. El consejo de tu farmacéutico_casos
4a. Diseccionando una flor_actividad
4b. Disección de una flor_ficha
5. Crucigramas con suerte
Flora del Bierzo en iNaturalist
Allá por el curso 2016/17 nos reunimos en el CFIE de Ponferrada un grupo de profesor@s de Biología y creamos un proyecto colaborativo llamado Flora del Bierzo, con el objetivo de aunar biología y TICs, tratando de enganchar a nuestr@s alumn@s a las salidas de campo, a la botánica, a la naturaleza, y a la vez potenciar el uso de las TICs en su aprendizaje.
Ahora, desde la ULE (Área de Botánica del campus de Ponferrada, Universidad de León) y ENCIBI (Asociación del profesorado de Ciencias del Bierzo), en colaboración con iNaturalist, relanzamos este proyecto. Para conocer más puedes consultar: iNaturalist. Proyecto de Flora del Bierzo y ver este vídeo:
¿Cómo colaborar en el proyecto? En esta guía te lo explicamos brevemente. Puedes colaborar en este proyecto si descargas la app de iNaturalist en tu móvil, para usarla cuando hagas fotos en tus salidas de campo en cualquier punto del Bierzo, o bien acceder a la página web en un ordenador desde el aula o en casa.
La idea es difundir este proyecto al resto del profesorado, por los IES y colegios y a la población en general para ir ampliando la base de datos de la flora berciana. Este proyecto se puede desarrollar en el aula para aprender botánica y entender cómo se distribuyen las especies. Además, al compartir registros, sirve de base para futuras actividades de conservación, también para diseñar de rutas e itinerarios, etc.
¿Cómo colaborar en el proyecto? En esta guía te lo explicamos brevemente. Puedes colaborar en este proyecto si descargas la app de iNaturalist en tu móvil, para usarla cuando hagas fotos en tus salidas de campo en cualquier punto del Bierzo, o bien acceder a la página web en un ordenador desde el aula o en casa.
La idea es difundir este proyecto al resto del profesorado, por los IES y colegios y a la población en general para ir ampliando la base de datos de la flora berciana. Este proyecto se puede desarrollar en el aula para aprender botánica y entender cómo se distribuyen las especies. Además, al compartir registros, sirve de base para futuras actividades de conservación, también para diseñar de rutas e itinerarios, etc.